Dra. Gabriela García
10 cosas que debes saber antes de tu quimioterapia
Quizás tú o alguien conocido recibirá su primera quimioterapia, probablemente tengas muchas dudas. A continuación algunos aspectos importantes a conocer antes de recibir una quimioterapia.
¿Qué es la quimioterapia?
En general, abarca a los medicamentos que se utilizan para el tratamiento del cáncer.
¿Cómo se administra?
Se puede administrar vía oral, intramuscular, intravenosa, intratecal y subcutánea.
La vía de administración más común sigue siendo la vía intravenosa, esto quiere decir que se aplica, ya sea, por una vena de los brazos o por un catéter especial (llamado portacath). Esta quimioterapia por lo tanto se debe administrar en una sala de quimioterapia o en un hospital.
A continuación algunas cosas a saber de la quimioterapia intravenosa.
¿Qué se siente durante la administración de la quimioterapia?
Varía de acuerdo al paciente y de acuerdo a la quimioterapia. Lo más común es la náusea y el vómito. A pesar de que se utilizan medicamentos para evitar estos síntomas, los pacientes pueden presentarlos durante e incluso después de la infusión.
Ocasionalmente durante la infusión se puede llegar a sentir dolor en la vena que se esta utilizando, en caso de ser así, debes notificarlo de inmediato.
Otras reacciones pueden ser de tipo alérgico, por esto es importante la administración de este medicamento por personal médico capacitado, ya que, en caso de que se presenten, pueden ser detectadas y tratadas a tiempo.
¿Cuánto dura la administración de la quimioterapia?
El tiempo varía de acuerdo al tipo de medicamento, la dosis, y número de medicamentos utilizados. Hay quimioterapias que duran un par de horas, y hay unas que incluso requieren hospitalización ya que su aplicación tarda días.
¿Se me va caer el cabello?
Esto depende del tipo de medicamento. Lamentablemente la mayoría de los esquemas causan la caída del cabello, sin embargo al finalizar el tratamiento el cabello vuelve a crecer.
¿Cuántas quimioterapias me van a administrar?
Varía de acuerdo a la enfermedad y al tipo del medicamento. En cánceres hematológicos mínimo se aplican 4 ciclos de quimioterapia. Tu médico te dirá cuantos ciclos te corresponden de acuerdo a tu caso.
¿Con qué frecuencia recibiré quimioterapia?
Depende de la enfermedad y el medicamento, pueden ir desde tratamientos semanales, quincenales, cada 21 días o cada 28 días.
¿Qué sentiré los días posteriores a la quimioterapia?
Lo más común es sentir cansancio y síntomas gastrointestinales (náusea, estreñimiento, diarrea).
¿Qué cuidados debo tener en casa?
De manera general, mucha higiene personal, reposo relativo, consumo de alimentos con adecuada cocción y de frutas/verduras desinfectadas adecuadamente.
Lo más importante ¿cuáles son los datos que debo vigilar?
Fiebre
Falta de aire
Sangrado
En caso de presentar estos datos, es importante acudir de inmediato a un servicio de urgencias y comunicarte con tu médico.
RECUERDA:
Cada enfermedad, cada quimioterapia y cada paciente son diferentes por lo que es importante que comuniques todas tus inquietudes a tu médico.
Es muy importante conocer riesgos y posibles complicaciones de tu tratamiento, esto es específico para cada tratamiento por lo que tu médico te informará lo que sea pertinente a tu caso.

#cáncer #quimioterapia #hematología #hematólogoensaltillo #hematóloga #leucemia #linfoma #mielomamúltiple