Dra. Gabriela García
Anemia hemolítica autoinmune
La anemia hemolítica autoinmune es una enfermedad en la cual existe una destrucción de glóbulos rojos por parte del sistema inmune (nuestro sistema de defensa). Esta destrucción anormal de glóbulos rojos lleva a una anemia (disminución en los glóbulos rojos circulantes), y con ello a síntomas como fatiga, falta de aire, palpitaciones y palidez. Además, aumenta la bilirrubina circulante por lo que algunos pacientes pueden presentar ictericia (piel amarilla) e incluso cálculos biliares (piedras en la vesícula).
Pero, ¿por qué se desencadena esta enfermedad?
En algunos casos se puede identificar una causa, las cuales pueden ser:
Medicamentos
Infecciones
Trastornos linfoproliferativos
Enfermedades reumatológicas
En la mitad de los casos no se logra identificar una causa, y se clasifica como una anemia hemolítica autoinmune primaria.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad?
Al encontrar datos clínicos compatibles con esta enfermedad se realizan pruebas de laboratorio con las cuales se confirma el diagnóstico. Algunas de ellas pueden ser:
Biometría hemática
Pruebas de función hepática
Reticulocitos
Coombs directo
Frotis de sangre periférica
¿Existe tratamiento para este padecimiento?
Si, el tratamiento es variable de acuerdo al tipo de anticuerpos involucrados en la destrucción de los glóbulos rojos, a la existencia de una enfermedad de base y a la severidad de la anemia.

#anemia #anemiahemoliticaautoinmune #anemiahemolitica #ictericia #hematologia #saltillo #hematologo