top of page
  • Foto del escritorDra. Gabriela García

¿Anticoagulantes?

Los anticoagulantes son medicamentos que previenen la formación de coágulos en la sangre, o que en caso de que ya exista un coágulo evita que se haga más grande. Pero, ¿en qué pacientes se utilizan?


Se utilizan en pacientes con alto riesgo de trombosis (formación de coágulos) o en pacientes que ya padecieron una trombosis.


¿Qué personas se encuentran en riesgo de trombosis?


Cada caso se debe evaluar de manera individual, pero algunos factores de riesgo a destacar son lo siguientes:


-Arritmias cardiacas

-Prótesis valvulares cardiacas

-Hospitalización

-Cirugía ortopédica

-Puerperio

-Trombofilias


¿Qué tipo de anticoagulantes se pueden utilizar?


Depende de la indicación clínica, existen diversos tipos de anticoagulantes que pueden ser: intravenosos, subcutáneos y orales.


¿Qué cuidados debo de tener al tomar anticoagulantes?


Depende del tipo de anticoagulante utilizado, tu médico te indicará los cuidados que debes de tener, algunos anticoagulantes requieren restricciones dietéticas y/o controles periódicos con laboratorios.


¿Qué riesgos existen con el uso de anticoagulantes?


El riesgo más importante es el de sangrado, por lo que en caso de presentarlo es importante recibir atención médica inmediata.





#anticoagulantes #anticoagulación #hematología #hematólogoensaltillo #hematóloga #saltillo #trombosis #arritmia #trombofilia

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page