Dra. Gabriela García
Eritropoyetina
La eritropoyetina es la principal reguladora de la producción de los glóbulos rojos y se produce principalmente en los riñones.
Con el avance de la ciencia se ha logrado producir eritropoyetina humana recombinante, la cual se puede usar como una opción de tratamiento en algunos tipos de anemia y en otros escenarios.
Aunque se le ha dado muchos usos a la eritropoyetina, sus usos médicos aprobados se limitan al tratamiento de la anemia, específicamente en los siguientes casos:
-Enfermedad Renal Crónica -Pacientes que reciben quimioterapia -Pacientes con VIH en tratamiento con zidovudina
También se puede utilizar en pacientes que serán operados de forma electiva (para evitar la transfusión de sangre), en pacientes que no aceptan la transfusión de sangre y en los síndromes mielodisplásicos.
¿Cómo se administra este medicamento? Se puede administrar por inyección subcutánea o intravenosa.
¿Qué tan frecuente es su aplicación? Depende del tipo de eritropoyetina que se utilice y de la dosis, puede ser 3 veces por semana, semanal, cada 14 días o cada 3 semanas.
¿Cómo se debe almacenar este medicamento? Refrigerado.
¿Qué riesgos existen al utilizarla? Los principales riesgos son hipertensión, tromboembolismo y una condición conocida como aplasia pura de la serie roja.
¿Cuánto tiempo tarda en surtir efecto? Al menos dos semanas, sin embargo existen casos en los que se tiene que hacer aumento de la dosis para obtener una respuesta, también existen pacientes que no presentan respuesta a la eritropoyetina.
OJO: Como todos los medicamentos, la eritropoyetina humana recombinante puede tener efectos adversos, por esta razón es importante su indicación y vigilancia por un médico.
Dra. Elva Gabriela García Estrada
Céd. Prof. U.A. de C. 8957137
Céd. Esp. U.D.G. 11966248

#anemia #eritropoyetina #epo #enfermedadrenalcronica #hematología #hematólogo #quimioterapia #hematólogoensaltillo