top of page
  • Foto del escritorDra. Gabriela García

Tiempos de coagulación.

Los tiempos de coagulación son análisis de sangre, los cuales se realizan en la mayoría de los laboratorios y usualmente incluyen:



  • Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPA) Tiempo de Protrombina (TP)

Pero, ¿qué nos dicen? Nos dan información acerca de la coagulación.


¿En qué situaciones pueden ser útiles?

- Personas en quienes se sospecha un trastorno de la coagulación. - Pacientes hospitalizados por infección, cáncer, sangrados… - Pacientes en tratamiento con ciertos anticoagulantes


¿Qué pasa si se encuentran alterados? Cuando los tiempos de coagulación se encuentran fuera del rango marcado por laboratorio se debe de estudiar la causa, algunas veces es suficiente con conocer la historia clínica del paciente, y en otros casos es necesario pedir pruebas adicionales de laboratorio.


¿Cuáles pueden ser las causas de unos tiempos de coagulación alterados?

- Deficiencias de factores de coagulación (congénitas o adquiridas); un ejemplo son las hemofilias. - Síndrome antifosfolípido. - Deficiencia de vitamina K . - Tratamiento anticoagulante . - Enfermedades del hígado.


¿Hay manera de normalizar con tratamiento los tiempos de coagulación? Si, pero depende de cuál sea la causa, hay casos en los que no es necesario, e incluso puede resultar contraproducente intentar corregirlos.


RECUERDA: La solicitud de estos exámenes así como su interpretación debe realizarse por un médico.





Dra. Elva Gabriela García Estrada Céd Profesional 8957137 - U.A. de C. Céd. Especialidad 11966248 - U.D.G.



#hematología #hematólogo #tiemposdecoagulación #hemofilia #síndromeantifosfolípido #coagulación #deficienciadevitaminak #laboratorio #anticoagulante #anticoagulación #coagulopatía

1572 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page