Dra. Gabriela García
Trombocitosis
El hallazgo de plaquetas altas, a lo cual se le conoce como trombocitosis, es un motivo frecuente de consulta, pero, ¿por qué se da esta alteración?
Se considera como trombocitosis a una cuenta de plaquetas superior a 450,000, y se puede detectar en un estudio de sangre llamado biometría hemática.
Pero, ¿qué son las plaquetas y cuál es su importancia?
Las plaquetas son células que se encuentran en la sangre, y tienen un papel crucial en la coagulación.
¿Qué pasa cuando las plaquetas se elevan?
Las consecuencias y riesgos de tener las plaquetas elevadas dependen de la causa y de qué tan elevadas se encuentren. En algunos pacientes puede existir un riesgo aumentado de trombosis.
¿Por qué pueden aumentar las plaquetas?
Lo más común es que aumenten por alguna de las siguientes razones:
-Deficiencia de hierro -Inflamación -Traumatismo -Cirugía -Infección
Sin embargo, existen casos específicos en que este aumento de plaquetas es causado por alguna enfermedad hematológica, entre ellas se encuentran:
-Trombocitemia esencial -Leucemia mieloide crónica -Policitemia vera -Mielofibrosis primaria
¿Qué estudios se requieren para un diagnóstico?
A veces es suficiente una historia clínica para establecer un diagnóstico, sin embargo, pueden ser necesarios otros estudios como perfil de hierro, aspirado y biopsia de médula ósea, ultrasonido abdominal e incluso estudios moleculares más específicos.
¿Cómo se trata la trombocitosis?
El tratamiento va depender de la causa, puede ir desde vigilancia, uso de antiagregantes plaquetarios como la aspirina, e incluso medicamentos para disminuir la cuenta de plaquetas.
Dra. Elva Gabriela García Estrada
Céd. Prof. U.A. de C. 8957137
Céd. Esp. U.D.G. 11966248

#trombocitosis #plaquetas #biometríahemática #hematología #hematólogo #trombocitemiaesencial #leucemiamieloidecrónica #policitemiavera #mielofibrosisprimaria #aspiradodemédulaósea #biopsiademédulaósea